A finales del siglo XXI Carmen Martí Riera con tan solo 18 años patentó el método sistema Marti recibiendo así, numerosos reconocimientos entre ellos, España, París y Londres. Preferido entre los talleres de confección este sistema,se ha convertido en el más importante del mundo de la modistería artesanal. El mejor y el más preciso en el sector. Su amplia toma de medidas hacen posible realizar un patrón perfecto así tener que modificar la prenda. Por eso,creemos que es la mejor base para ser un buen profesional en la industria textil artesanal.
Atrás
Formación
Título Oficial Sistema Marti
Historia
a quien va dirigido
En academia 13 Razones formamos profesionales, nuestro método de enseñanza es como se hacía antiguamente 100% artesanal,cuidamos cada detalle de principio a fin. Viéndose la prenda tan bonita por dentro como por fuera. Cada año en octubre, comienza el curso y tan solo 8 alumnos obtienen plaza para realizar la titulación. Será un camino duro, de mucho trabajo, de retos y de momentos inolvidables. En nuestra escuela es muy importante el trato familiar, acogedor y risueño. Las clases son conjuntas pero individualizadas así conseguimos un mayor aprendizaje. Os recomendamos que probéis la dinámica de las clases antes de adentraros en la aventura del sistema Marti. Comenzamos?
salida laboral
Con esta titulación, podrás ejercer de Patronista, modista y profesora del sistema. Contamos con prácticas y bolsa de trabajo. En la actualidad, los talleres y las empresas textiles necesitan una gran demanda ya que las profesionales del sector están en edad de jubilación.
cOMIENZO CURSO
El curso comienza en octubre y el plazo de inscripción es de mayo a septiembre.
Evaluación
Cada trimestre se hará un examen, y las evaluaciones siempre van a ser continuas. (siempre va a entrar TODO.)
DURACIÓN
La duración del curso depende de cada alumno, un oficio no se aprende en un año asíque pedimos mucha paciencia y dedicación. La constancia es la clave del éxito y luchamos por recuperar el oficio de la modisteria artesanal
contenido
Son 4 libros MODISTERÍA LENCERÍA CORSETERÍA Y SASTRERÍA.
EXAMEN FINAL. Y TITULACIÓN Enviado al instituto Marti de Barcelona y corregido POR EL CONSEJO
Se divide en 3 módulos:
módulo 1
Patrones tipo
• Falda
• Cuerpo entallado
• Cuerpo semientallado
• Cuerpo flojo
• Pantalón de mujer
• Pantalón de hombre
• Manga base
• Manga de codo
• Cuello base
• Cuello vuelto
• Cuello tira
• Cuello camisero
• Confección de diseños libres
módulo 2
Modistería
• Blusas (camiseras, con pliegues, tableadas, con jaretas, frunces con forma, canesús, costuras
decorativas, al hilo, al bies y con costuras francesas)
• Mangas (de codo con transformaciones, con puño, anchas arriba, abajo, ajustadas, con jaretas, con
formas decorativas, con pliegues, semi japonesa, kimono, japonesa, ranglan, con pieza sobaquera)
• Cuellos ( ajustados con pinza, alto, vuelto, ondas, circulares, pecheras, con godets, costuras
decorativas, solapas, capuchón, pelerina)
• Faldas ( 3, 4,5,6 paños, con pliegues, volantes, godets, godets con costura, con cola, corselet,
asimétricas, vuelo natural, ½ capa, ¾ capa capa entera, circular con pretina)
• Planchado
• Chaquetas fantasía
• Chalecos
• Trajes enteros de calle
• Cuerpos combinados con mangas
• Vestidos de fiesta
• Vestidos de novia
• Confección de diferentes modelos
LENCERÍA
• Puntos de lencería ( punto atrás, bastilla, punto de pespunte, punto de lado, punto de unión,
punto de zurcido, festones, nido de abeja, engarces de encajes, entredós y remiendos)
• Puntadas de bordado a mano ( punto de cruz, punto de cordón, punto de cadeneta, punto de
espina, punto de espiga punto de zig-zag, punto de hoja, punto de bolonia, punto de cordel, punto
de cordoncillo y punto al pasado)
• ROPA DE BEBE, NIÑA Y NIÑO ( ropa interior, camisas, faldas, pantalones, cubrepañales, patucos,
capotas, vestidos, conjuntos de calle, pichis, abrigos, capas, trajes de bautizo y de comunión
• ROPA PARA HOMBRE ( Camisetas, camisas,cuellos, pantalones, chaquetillas, ropa interior,
pijamas y batas.)
• Bordados de dibujo libre
• Muestrario lencería
• Planchado
• Enaguas
• Camisones
• Combinaciones de 6 paños, cortadas al bies y al hilo.
• Camisas de noche con manga larga y corta, cortadas al bies o al hilo.
• Batas entalladas, con godets, mangas sisa, japonesa o ranglan
• Combinaciones para trajes de fiesta.
• Confección de diferentes modelos
• Mañanitas
• Kimonos
• Pijamas
• Culottes
módulo 3
CORSETERÍA
• Confección de diferentes modelos
• Conjuntos de sostén y faja
• Cómo tomar medidas
• Patrones tipo
• Planchado
• Corpiños
• Fajas( porta-ligas, elásticas, de tricot, de cortes, de cintas, maternidad)
• Sostenes ( corte imperio, drapeados, moldeados y pinzados)
• Corsés (enteros, con sostén, con pantalón y modeladores)
SASTRERiA Señora
• Abrigo clásico sastre entallado con godets
• Abrigo ajustado con vuelo y manga japonesa
• Cuellos (vueltos, médicis y grandes)
• Mangas (de codo, de capa, huecas y circulares)
• Pantalón ( sports, falda pantalón)
• Confección de diferentes modelos
• Ojales sastre, ribeteados, puntos y remates
• Muestrario de bolsillos
• Trajes clásicos (solapas y cuellos sastre)
.• Abrochaduras y cuellos
• Chaquetas con costuras decorativas
• Costuras sastre
• Planchado
• Cuellos sastre
• Faldas sastre
• Chaquetas rectas
• Abrigos (rectos con y sin costuras a los lados, flojos con vuelo, ranglan acampanados, costuras
decorativas y entallados sin pinzas)
• Capas( circulares, ajustadas a los hombros, macferlán, con volantes y con costuras decorativas)
SASTRERíA Caballero
• Batines sastre
• Pantalón sastre
• Gabán, guardapolvo
• Confección de diferentes modelos
• Chaleco
• Americana
• Camisas
SASTRERía Niños
• Capas
• Blusas
• Pantalón
• Trajes
• Vestidos culotte sastre
• Traje marinero de comunión
• Trajes con chaqueta
• Abrigos (mcfarlan, marinero, pardessus y ranglan)
• Confección de diferentes modelos






















































